"Los palestinos son bestias humanas, no personas"
— Yisrael Katz, ministro israelí de Energía (2023).
Every time anyone says that Israel is our only friend in the Middle East, I can't help but think that before Israel, we had no enemies in the Middle East.
John Sheehan, S. J.
The Journal of Historical Review, march/April 2002 (vol. 21, No. 2), page 34
“Sadly, even in our own circles, the mold for shaping public opinion lies in the hands of the state of Israel.”
Rabbi Yaakov Shapiro
The Empty Wagon
THE ZIONISTS do not want to shmad the Jews in order to create a state; they want to create a state in order to shmad the Jews.
— Rav Chaim Soloveichik, zt”l
THOSE WHO SUPPORT THE ZIONIST MOVEMENT … are supporting anti-Semites. … If Jews do not believe the predictions of the prophets, and the Oaths that forbid us to immigrate en masse to the land of our fathers … let them at least pay heed to all that Herzl and his colleagues have written against the Jews.
— Rav Eliezer Gordon, zt”l
Según el American Jewish Year Book de 1940, la población judía era aproximadamente de 16.6 millones de judíos en el mundo. En la actualidad (2023), según Instituto de Planificación de Políticas del Pueblo Judío) hay aproximadamente 15. 7 millones de judíos en el mundo. Es verdad que la población judía global no ha recuperado los niveles previos a la Shoá, a pesar del crecimiento en Israel (7 millones) y Estados Unidos (6 millones). ¿Pero eso qué tiene que ver con la situación en Palestina?
El Holocausto y el semitismo subyacente, que persiste y es exacerbado por la existencia de Israel, fue realizado por europeos contra europeos. Desde esa perspectiva histórica la existencia de Israel es un peligro existencial para los judíos, no una tabla de salvación. Según una encuesta de Pew Research (2021), solo el 48% de los judíos estadounidenses menores de 30 años considera que Israel es "esencial" para su identidad judía (vs. 71% en mayores de 65). Un Estudio de J Street (2023) muestra que el 60% de los judíos jóvenes apoya sanciones a Israel por la expansión de asentamientos en Cisjordania.
IfNotNow y Jewish Voice for Peace (JVP) lideran protestas contra la ocupación, con eslóganes como "Not in Our Name" ("No en nuestro nombre"). El gobierno de Netanyahu, con su alianza con la ultraderecha (Ben-Gvir, Smotrich) y la represión en Gaza han alienado a progresistas. Informes de Amnistía Internacional (2022) y Human Rights Watch (2021) acusan a Israel de un régimen de supremacía judía desde el río Jordán al mar Mediterráneo. Más de 35,000 palestinos muertos (ONU, 2024), incluidos 14,500 niños (Save the Children). La Ley del Estado-Nación (2018) de Israel prioriza los derechos de los judíos sobre los árabes israelíes, considerada discriminatoria por la UE y la ONU.
Según un informe de la Liga Antidifamación (ADL, 2023) ha habido un aumento del 400% en incidentes antisemitas en Estados Unidos y Europa tras las operaciones militares en Gaza. Muchos asocian a todos los judíos con las políticas de Israel. En realidad, el sionismo sigue siendo polémico, incluso dentro del judaísmo.
Es verdad que Israel es fuertemente apoyado por la población judía a nivel mundial, pero la tendencia es a la baja. Según Pew Research (2020), 82% de los judíos estadounidenses dicen que "Israel es parte importante de su identidad judía"; 68% siente una "gran conexión emocional" con Israel. Un estudio del Instituto de Política del Pueblo Judío (2022) dice que 87% de los judíos en Israel y 73% en la diáspora apoyan la existencia de Israel como Estado judío, pero solo el 46% de los judíos estadounidenses menores de 35 años aprueba las políticas del gobierno israelí.
Protestas con consignas como "From the River to the Sea", son interpretadas como llamados al exterminio de Israel, pero no es así. La desaparición del régimen supremacista israelí no implica necesariamente la masacre de judíos. Históricamente han vivido por siglos cristianos, mahometanos y judíos en Palestina. Pero es verdad que el nivel de barbarie ejercido por los israelí contra los palestinos crea un resentimiento que habría que superar en un estado integrado sin políticas de apartheid. ADL (Liga Antidifamación, 2023) considera que el eslogan implica la eliminación de Israel como Estado judío, citando su uso por Hamas y la Yihad Islámica. Una resolución del Parlamento Alemán (2019) lo clasificó como "antisemita" por negar el derecho a la autodeterminación judía. Un estudio de Dov Waxman (UCLA, 2022) dice que 62% de los palestinos que usan la frase la asocian con "un Estado único democrático", no con exterminio. Un informe de Jewish Voice for Peace (2023) señala que el eslogan existía antes que Hamas (años 1960, en la OLP) y originalmente pedía laicidad y derechos plenos. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) no ha fallado que la frase sea genocida, pero la Comisión Europea contra el Racismo (ECRI, 2021) advierte que puede incitar a la violencia según el contexto.
La evidencia histórica es que es posible una convivencia pacífica entre cristianos, judíos, y musulmanes. Para empezar, palestino no es sinónimo de musulmán, La población palestina por los 1880 era mayoritariamente 86% musulmanes, 9% cristianos, 5% judíos (en su mayoría sefardíes/mizrajíes).
La convivencia pacífica entre judíos, cristianos y musulmanes en Palestina fue históricamente posible, y los palestinos (incluyendo cristianos y judíos mizrajíes/sefardíes) tienen lazos genéticos y culturales más profundos con la tierra que los colonos sionistas europeos. Judíos mizrajíes y sefardíes vivían en Jerusalén, Safed, y Hebrón desde siglos antes del sionismo. Rabinos anti-sionistas (Neturei Karta) argumentan que el judaísmo tradicional no buscaba un Estado judío antes del mesías. Judíos mizrajíes y palestinos comparten marcadores genéticos semíticos más cercanos que los judíos askenazíes (europeos).
El sionismo político (no el judaísmo religioso) impulsó un Estado étnico-judío, desplazando a árabes en 1948 (Nakba). Datos de la ONU (1950): 750,000 palestinos fueron expulsados o huyeron; solo 150,000 permanecieron en Israel. La narrativa israelí de "Todos nos odian por ser judíos" simplifica un antisemitismo impulsado por políticas concretas (ocupación, bombardeos).
El lobby proisraelí (AIPAC) estigmatiza a críticos como "antisemitas", polarizando el debate. Netanyahu ha instrumentalizado el antisemitismo para silenciar críticas, incluso de judíos. Según la perspectiva de cada uno, los palestinos se les puede considera o no como seres humanos. Para efectos de la discusión, asumamos por el momento que un palestino es un ser humano y que un bebé palestino vale tanto como un bebé israelí, en términos generales. Desde el punto de vista israelí, la mera existencia de palestinos es un riesgo existencial, para empezar porque son mayoría, se reproducen más rápido que los israelíes, y son la población nativa de Palestina. Desde el punto de vista de los palestinos, los colonos israelíes que llegan de otras tierras son invasores.
Hamas es un movimiento de resistencia político militar que en un principio fue apoyado por el gobernó Israel como un instrumento para dividir y debilitar la viabilidad de un Estado Palestino. Hamas es un movimiento de resistencia político-militar que, irónicamente, fue inicialmente tolerado por Israel en los años 80 para debilitar a la OLP (la organización secular palestina que entonces lideraba la lucha nacional). Hamas, en su Carta fundacional (1988) llama a la "eliminación de Israel" (Art. 7) y cita Los Protocolos de los Sabios de Sión (texto antisemita). La masacre de octubre 2023 donde 1,200 civiles israelíes murieron justifica el argumento que los palestinos tiene una intención genocida contra los israelíes. El ayatolá Jamenei (2024) de Irán, llamó a Israel "un tumor canceroso que debe ser erradicado". Nasrallah (2023) líder de Hezbollah declaro: "La existencia de Israel es un error histórico que corregiremos".
La desaparición de Israel como régimen de supremacía judía no implica necesariamente una masacre de israelíes. Existen otros escenarios posibles, como:
- Un Estado binacional con igualdad de derechos para judíos y palestinos (modelo propuesto por intelectuales como Edward Said o Ilan Pappé);
- Una confederación con dos entidades autónomas bajo un marco político compartido (como sugieren algunos sectores de la sociedad civil palestina e israelí).
La narrativa sobre el desplazamiento masivo de judíos de países árabes (1948-1970) es compleja y controvertida. Países como Irak, Yemen, Libia y Egipto aprobaron medidas discriminatorias antes de cualquier acción israelí:
- Irak (1948): Congelación de cuentas bancarias judías. Tras el establecimiento de Israel (1948), el gobierno iraquí despojó de la ciudadanía a los judíos y confiscó sus bienes.;
- Libia (1945): Pogromos en Trípoli (140 judíos asesinados);
- Yemen (1948): Leyes que prohíben a judíos vender propiedades.
Si bien es cierto que 850,000 judíos fueron expulsados o huyeron, y que perdieron propiedades valuadas en ~$150 mil millones (según Justice for Jews from Arab Countries), el papel de Israel en este proceso ha sido objeto de debate.
Israel no fue un mero espectador en la salida de judíos de países árabes. Hubo acciones deliberadas para acelerar su migración: Operación Ezra y Nehemía (1950-1951): 130,000 judíos iraquíes fueron trasladados a Israel en vuelos masivos. El primer ministro israelí David Ben-Gurión promovió activamente la aliyá (inmigración judía) desde países árabes para fortalecer demográficamente a Israel.
¿Provocación israelí?
- Atentados en Bagdad (1950-1951): Una serie de bombas en sinagogas y centros judíos en Irak (atribuidas a la red sionista clandestina) generaron pánico. Historiadores como Avi Shlaim sugieren que agentes israelíes pudieron estar involucrados para forzar la huida. The Guardian (2006) citó documentos desclasificados que vinculan a la inteligencia israelí con algunos ataques.
- Caso de Egipto (1956): Tras la Crisis de Suez, el gobierno egipcio expulsó a 25,000 judíos y confiscó sus propiedades. Israel no inició esta expulsión, pero la usó para reforzar su narrativa de "refugio necesario".
¿Se justifica la represión de palestinos, un porcentaje de los cuales son cristianos, en su propia tierra por colonos extranjeros, porque en otros países se estaba reprimiendo a minorías judías?
La calificación de Israel como un Estado de supremacía judía no es una mera opinión, sino una conclusión respaldada por Amnistía Internacional (2022): Documentó un sistema de apartheid contra los palestinos, con leyes que privilegian a los judíos en:
- Ciudadanía (Ley del Retorno vs. prohibición del retorno palestino).
- Tierras (93% del territorio controlado por el Fondo Nacional Judío, que discrimina a no judíos).
- Derechos políticos (palestinos en Cisjordania no pueden votar en las elecciones israelíes).
Human Rights Watch (2021) concluyó que Israel practica "persecución sistemática" contra los palestinos, cumpliendo la definición legal de apartheid. Ley del Estado-Nación (2018) establece que solo los judíos tienen derecho a la autodeterminación en Israel, relegando a los árabes israelíes (20% de la población) a ciudadanos de segunda clase.
La narrativa Israelí justifica ¨el derecho a existir ¨ de Israel en una identidad nacional étnica y religiosa única y especial que ha sido perseguida por milenios. Pero, genéticamente, los palestinos y los judíos comparten un origen semita (arabe) común. Estudios han demostrado que los judíos y los palestinos tienen una historia genética similar, con ancestros compartidos que se remontan a miles de años atrás. Según investigaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén, muchos palestinos son descendientes de poblaciones antiguas, algunas de las cuales eran judías que se convirtieron al Islam en el siglo VII. Es decir, los palestinos de hoy son judíos que se negaron a a abandonar su tierra durante la diáspora judía causada por la expulsión de los judíos por los romanos ocurrió principalmente después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C. y la revuelta de Bar Kojba en el 135 d.C. Tienen más derechos a su tierra ancestral que conversos europeos.
¿Qué puede haber más antisemita que una turba de soldados del IDF cantando por las calles de Amsterdam muerte a los árabes? ¿no es ese el arquetípico comportamiento de un self hating jew?
Israel se presenta como un Estado que une a todos los judíos del mundo, pero en la práctica, existe una jerarquía étnica profundamente arraigada que privilegia a los judíos askenazíes (de origen europeo) sobre los mizrajíes (judíos árabes) y los beta israel (judíos etíopes). Esta discriminación se manifiesta en el trato diario, las costumbres, la vestimenta y hasta en la definición misma de lo que significa "ser judío" en Israel.
Los mizrajíes (provenientes de países árabes como Irak, Yemen o Marruecos) llegaron a Israel en los años 50 y 60, pero fueron tratados como ciudadanos de segunda clase. Fueron enviados a ciudades periféricas y barrios marginales (como Sderot o Lod), mientras los askenazíes ocupaban centros urbanos desarrollados. Muchos fueron sometidos a esterilizaciones forzadas en los años 50 (documentado en investigaciones como las del periodista Yehuda Shenhav).
Los judíos etíopes sufren exclusión laboral y policial: En 2020, un informe del Ministerio de Justicia israelí reveló que el 43% de los empleadores admitieron discriminar a etíopes. La policía israelí ha sido acusada repetidamente de brutalidad contra jóvenes etíopes (ejemplo: el caso de Solomon Tekah, asesinado por un policía en 2019).
Los mizrajíes fueron históricamente etiquetados como "primitivos" y "poco educados" por su herencia árabe. En los años 50, el gobierno ashkenazi promueve la "asimilación forzada", prohibiendo el uso del árabe y ridiculizando sus tradiciones. Aún hoy, apellidos mizrajíes (como "Cohen-Tzedek" o "Mizrahi") son menos valorados que los askenazíes (como "Rabinowitz" o "Goldberg") en círculos de élite.
Los judíos etíopes son vistos como "negros no del todo judíos": En 2013, un informe reveló que clínicas israelíes tiraban sangre donada por etíopes por miedo a "enfermedades africanas". Rabinos ortodoxos askenazíes han cuestionado su judaísmo, obligándolos a conversiones forzadas pese a su historia milenaria.
La imagen del judío israelí "típico" en los medios y la política es blanco, secular y de origen europeo (ej: Netanyahu, Herzog). Los mizrajíes que adoptan cultura árabe (música, dialectos, gastronomía) son vistos como "poco israelíes". Movimientos como "Ars Poetica" (de poetas mizrajíes) denuncian que su identidad es borrada en favor de una narrativa sionista europeizada. Los etíopes son exotizados (usados como símbolo de "diversidad") pero no integrados: En 2018, una modelo etíope-israelí (Titi Aynaw) fue vetada de un evento oficial por "no representar la belleza israelí".
Los rabinatos askenazíes controlan las instituciones religiosas y desprecian las tradiciones mizrajíes: Parejas mizrajíes han sido obligadas a rehacer sus bodas bajo ritos askenazíes. En ciudades como Jerusalem, hay templos exclusivos para askenazíes y otros para mizrajíes. Los etíopes son tratados como "judíos de segunda": En 2022, una escuela religiosa en Petah Tikva rechazó a niños etíopes porque "manchan la pureza del pueblo judío".
"Panteras Negras Mizrajíes" (años 70) y "Olim Be’Tzedek" (etíopes en 2015) han luchado contra el racismo estatal. En 2023, miles de etíopes marcharon en Tel Aviv contra la brutalidad policial. El partido Shas (mizrají ultra ortodoxo) logró representación política, pero sin acabar con la desigualdad. Algunas figuras públicas (como Yehuda Poliker, hijo de sobrevivientes del Holocausto griego) han denunciado el "apartheid interno" de Israel. Mientras los askenazíes dominan la política, economía y cultura, mizrajíes y etíopes enfrentan un racismo sistémico.
¿Es Israel una democracia? Sí, para judíos israelíes (libertad de expresión, elecciones). No, para palestinos bajo ocupación (sin derechos políticos, movimiento restringido, tribunales militares).
La propaganda Israelí tiene un doble discurso, por un lado oficialmente Israel es un Estado judío, pero al mismo tiempo se promueve como una sociedad progresista, laica y liberal. Israel cultiva cuidadosamente una imagen dual: por un lado, se presenta como un "Estado judío" étnico y religioso, mientras que, al mismo tiempo, se promociona internacionalmente como una "democracia liberal y progresista", similar a las sociedades occidentales. Esta contradicción no es accidental, sino una estrategia de propaganda diseñada para justificar el apartheid contra los palestinos mientras se gana apoyo en Occidente.
Cualquier judío del mundo puede obtener ciudadanía israelí, mientras que los palestinos refugiados (expulsados en 1948) tienen prohibido el retorno. Esta regla es bastante arbitraria , porque étnicamente los palestinos son judíos, y religiosamente, gran parte de los israelíes son laicos.
Genéticamente, los palestinos y los judíos comparten un origen semita (arabe) común. Estudios han demostrado que los judíos y los palestinos tienen una historia genética similar, con ancestros compartidos que se remontan a miles de años atrás. Según investigaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén, muchos palestinos son descendientes de poblaciones antiguas, algunas de las cuales eran judías que se convirtieron al Islam en el siglo VII. Es decir, los palestinos de hoy son judíos que se negaron a a abandonar su tierra durante la diáspora judía causada por la expulsión de los judíos por los romanos ocurrió principalmente después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C. y la revuelta de Bar Kojba en el 135 d.C.
Las pruebas de ADN son ilegales en Israel porque los palestinos son genéticamente más judíos que los colonos europeos que llegaron a desplazarlos. Desde 2021, Israel prohíbe pruebas comerciales de ascendencia (ej. MyHeritage), alegando "riesgo a la identidad nacional". Críticos (como Nurit Peled, premio Sajarov) denuncian que se oculta el parentesco judío-palestino.
Los palestinos que se han quedado por milenios contra viento y marea, tienen más derechos a su tierra ancestral que conversos europeos. La última ironía es que otra diáspora es causada en Palestina por invasores europeos, como en los tiempos del imperio romano.
En Israel, aproximadamente 41.4% de la población judía se considera laica. Dentro de la sociedad israelí: un 38.5% se identifica como tradicional, mientras que el 20% restante pertenece a grupos ortodoxos y ultraortodoxos. Es verdad que los israelíes ateos creen que Dios les dio un título de propiedad en Palestina.
Entre 50,000 y 100,000 judíos ultraortodoxos (Haredim) se oponen al sionismo por razones religiosas. Creen que un Estado judío solo puede ser establecido por el Mesías, no por medios humanos. Una encuesta en Israel (2023, Israel Democracy Institute) encontró que 13% de los judíos ultraortodoxos (Haredim) dicen que el Estado de Israel es ilegítimo religiosamente. Sin embargo, la mayoría de los Haredim vive en Israel y acepta sus beneficios económicos, aunque no apoyan su ideología sionista.
Dentro de la ortodoxia religiosa judía, hay diferentes interpretaciones sobre el regreso de los judíos a Israel antes de la llegada del Mesías. Algunas corrientes ultraortodoxas, como los Neturei Karta, sostienen que el pueblo judío no debe establecer un Estado en Israel hasta que el Mesías llegue, ya que consideran que el exilio fue decretado por Dios y solo Él puede ponerle fin. Sin embargo, otras interpretaciones dentro del judaísmo ortodoxo creen que el regreso de los judíos a Israel es parte del proceso de redención y que la creación del Estado de Israel en 1948 es un paso hacia la llegada del Mesías. Según Maimónides, el Mesías reunirá a los judíos en Israel y restaurará la soberanía judía. Por lo tanto, la visión sobre el regreso a Israel antes del Mesías varía dentro de la ortodoxia judía.
La Ley del Estado-Nación (2018) establece que solo los judíos tienen derecho a la autodeterminación en Israel, relegando a los árabes israelíes (20% de la población) a ciudadanos de segunda clase.
Cisjordania está bajo ocupación militar, con asentamientos judíos ilegales (según la ONU) que disfrutan de derechos plenos, mientras los palestinos viven bajo toque de queda y tribunales militares.
Gaza es un gueto sitiado desde 2007, con bloqueos que limitan alimentos, agua y medicinas.
Israel lava su imagen (hasbara) promoviendose como único país gay-friendly de Medio Oriente. Se usa los derechos LGTB+ para ocultar la opresión a los palestinos. Se oculta la discriminación contra judíos mizrajíes y etíopes, así como la **brutalidad policial** contra los árabes israelíes (ej: represión en Lod y Umm al-Fahm en 2021).
Para Occidente, Israel se vende como un "bastión democrático" en Medio Oriente, ganando apoyo de EE.UU. y la UE. Muchos judíos liberales (especialmente en EE.UU.) apoyan a Israel por identidad, pero ignoran su naturaleza racista y psicopática.
El régimen israelí necesita mantener una mayoría judía, por eso niega el retorno palestino y atrae judíos occidentales con la imagen de un "país moderno", mientras impone leyes religiosas ultraortodoxas en temas como matrimonio y conversión.
Cuando se denuncian masacres como las de Gaza, Israel responde con: "Nos defendemos de terroristas" (terrorista para un israeli es sinónimo de palestino). Un régimen colonial con marketing liberal. Como lo señaló Obama, Israel no puede ser al mismo tiempo un "Estado judío" (que privilegia a un grupo étnico-religioso) y una "democracia liberal" (que garantiza igualdad para todos).
Para evitar malinterpretaciones, no apoyo la violencia institucional, ya sea por parte de Palestina o de Israel.
La moralidad y legitimidad de IDF y Hamas es cuestión de perspectiva. Desde el punto de vista que los palestinos son animales rabioso que se oponen a Israel porque con antisemitas definitivamente Hamas es solo una organización terrorista.
La clasificación de Hamas como grupo terrorista depende del marco legal y político: Para Israel y Occidente Hamas es un grupo terrorista (UE, EE.UU., Canadá lo designan así). Razón: Ataques contra civiles (ej. 7/10/2023). Para Palestina y parte de la comunidad internacional: Es un movimiento de resistencia contra la ocupación (reconocido por la ONU como actor político en Gaza).
Cita de la ONU (Resolución 37/43, 1982): "La legitimidad de la lucha de los pueblos por la independencia contra la ocupación extranjera".
¿Quiere Hamas un Estado con igualdad? Su Carta de 2017 rechaza explícitamente una solución binacional y exige la "liberación de toda Palestina". Pero Hamas no representa a todos los palestinos: organizaciones como la Iniciativa Nacional Palestina (Mustafa Barghouti) buscan un Estado secular con igualdad.
¿Es posible un situación de paz como la que se logró en Sudáfrica? Tal vez no ¿La implausibilidad de que la violencia reseda justifica un genocidio? Eso le corresponde resolverlo al genocida y a los que lo apoyan. La justicia es en la práctica el derecho del más fuerte.
La retórica de Irán es anti sionista (contra Israel como Estado), no necesariamente antisemita (contra judíos como pueblo). En Gaza aún viven aproximadamente mil cristianos, y sufren mas a manos de IDF que de Hamas. En el Líbano, donde gobierna Hezbollah conviven cristianos y musulmanes (aunque con tensiones sectarias). Mientras Hamas no permite sinagogas en Gaza, Israel destruye mezquitas y discrimina a árabes musulmanes y cristianos.
Israel no es una democracia plena, sino un Estado étnico con apartheid (según organismos internacionales). Hamas puede ser considerado un grupo terrorista, pero ¿Qué opciones de resistencia tienen los palestinos si de entrada se establece que no se les dará concesión alguna?
Mientras Israel mantenga un régimen de apartheid, la resistencia palestina persistirá. Sin embargo, la solución no está en el exterminio, sino en un modelo de convivencia que garantice seguridad para israelíes y libertad para palestinos. La solución no es el genocidio de los judíos de Israel, sino el fin de un régimen supremacista de apartheid, que por ejemplo conceda el derecho al retorno palestino (resolución 194 de la ONU). Posiblemente un Estado binacional o dos Estados con plenos derechos.