Buscando información sobre La Nueva Enciclopedia Temática, la inteligencia artificial me comento con lujo de detalle y referencias que nunca puede corroborar que en las décadas de los 1970s y 1980s la obra había sido censurada por los regímenes militares sudamericanos. Tratando de corroborar si era o no una alucinación, y en su caso, particularizar esa aseveración, me tope con la entrada Censura de libros de La Enciclopedia Católica Online. Me sorprendió el articulo porque presenta la censura no como un mal necesario, sino como una obligación absoluta del poder:
En general, censura de libros es una supervisión de la prensa para prevenir cualquier abuso. En este sentido, cualquier autoridad legal, cuyo deber sea proteger a sus súbditos de los daños de una prensa perniciosa, tiene el derecho de ejercer la censura de libros.
La censura se define convencionalmente como el control o supresión sistemática de información, ideas, expresiones artísticas o cualquier contenido comunicativo, ejercido por una autoridad (gubernamental, religiosa, corporativa o social) con base en criterios políticos, morales, ideológicos o de seguridad. Su objetivo es restringir el acceso a contenidos considerados "peligrosos", "inadecuados" o "subversivos" según el contexto.
La censura es un acto deliberado de ocultar, modificar o eliminar contenido. La ejerce quien tiene autoridad sobre quien no la tiene. Suele apelar a "protección social", "seguridad nacional" o "valores morales".
Ejemplos históricos son: Prohibición de libros durante regímenes autoritarios (como El Aleph de Borges en la Argentina de Perón); Índice de libros prohibidos por la Iglesia Católica (Index Librorum Prohibitorum); Edición de películas para ajustarse a códigos morales (Código Hays en Hollywood).
Mientras la censura suele tener fines de control ideológico, la moderación de contenidos (ej.: en plataformas digitales) busca equilibrar libertad de expresión con protección contra daños (discurso de odio, desinformación).
Lectura recomendada: UNESCO: ["Freedom of Expression and Censorship"]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario